martes, 3 de septiembre de 2013

Objetivos


 Nuestros objetivos a cumplir son: 

-Dar a conocer el lenguajes de los jóvenes de Chile. 

-Lograr mayor entendimiento entre los adultos y jóvenes de nuestra época. 

-Expandir el vocablo juvenil chileno con el fin de mostrar parte de la forma de vida de los jóvenes.



lunes, 2 de septiembre de 2013

Otros


  • A pata: a pie
  • Al verre: Al revés. 
  • Achacarse: Ponerse triste,  deprimirse.  
  • Achuntar: Dar en el clavo, acertar.  
  • Andar pato: No tener nada de dinero
  • Apitutao(ser apitutado:  Recomendado, con contactos o amigos en posiciones altas. Sustantivo:pituto; "tener pituto". Verbo: Apitutarse.
  • Atao: Problema, complicación.  
  • Bacán: Se usa como expresión cuando algo es/resulta agradable o estimulante o beneficioso.
  • Bajón: Depresión,  Pena. Verbo: Bajonearse.
  • Bolsear: Pedir.
  • Cachar / cachay: 1) Entender. 2) Mirar. 
  • ¿Cachai?- "¿Me entiendes?", "¿Me comprendes?".
  • Cacho- 1) Cuerno; 2) Carga, Problema grande 
  • Cagarla: echarlo a perder. 
  • Cahuin: Asunto, problema, historia. 
  • Chuchunco: Se usa para denotar que algo está muy lejos.
  • Copucha: Chisme.
  • Copuchar: Chismorrear.
  • Echarse (un objeto): Romper, quebrar algo. 
  • Embala (d)o/a: Se dice para nombrar diferentes estados, en el cual una persona está tan concentrada , que todo lo hace rápido. Embalarse (haciendo algo) .
  • Embarrada:1) Problema; 2) Desastre.  
  • Fome: Aburrido.
  • Funao: (estar) acabado (lleno de problemas). Sustantivo: funa.
  • Gamba: Cien pesos chilenos.
  • Gaya: Mujer, f Fulana.
  • Hociconear: Revelar secretos o intimidades.
  • La dura: Verdad.
  • Lesear: Tomar el pelo.
  • Leseo: Situación donde se bromea y se toma el pelo.
  • Lesera: Tontería.
  • Luca: Mil pesos chilenos.
  • Manso (fem: Mansa): Grande , enorme.
  • Nica: Por ningún motivo, de ninguna manera.
  • Paco: Carabinero (policía).
  • Pajear: Flojear.
  • Paleteá: Favor.
  • Palo: Indirecta.
  • Perro: socio, amigo. 
  • Trolear: Es un término de internet que se refiere a la acción de molestar a alguien

Expresiones



  • ¡A(d)onde la viste!: "¡no te creo!". 
  • Agarrar pa'l leseo: engañar, tomar el pelo. 
  • Altiro: Hacer algo de inmediato.
  • Caer como el hoyo: Encontrar antipático a alguien,  caer mal.
  • Caleta: Mucho, bastante.
  • ¡Chuta! Se usa cuando uno se da cuenta de algo o recuerda algo súbitamente.
  • Como el forro: Horrible, muy mal.
  • ¡De má(s)!: "Sí", "Ok".Ene- Mucho, Bastante, Demasiado.
  • Estar chato/a: Estar agobiado o abrumado o cansado de hacer algo.
  • Estar choreao (fem: Choreá): Estar aburrido.
  • Estar en otra:Estar en las nubes o pensando en otra cosa.
  • Filo: 1 1) Dejar de hacer o intentar algo; 2) Sin importancia. 
  • Hacerla corta: Contar una historia en forma resumida, hacer algo rapido.
  • Hacer una vaca: Hacer una colecta.
  • Hacerse atao: Complicarse.
  • Hacerse el loco: fingir ignorancia. 
  • Harto (fem: Harta): Mucho, Demasiado, gran cantidad de algo.
  • Irse en la profunda/ en la volá. Filosofar, pensar seriamente en los vaivenes de la vida y en la vida misma.
  • Le dio la weá: Se enojó. 
  • Ni ahí: que no interesa, o no importa.
  • Pa' callao (callado): En secreto, secretamente.
  • Pararle los carros (a alguien): Decirle a alguien la verdad, en un tono no muy educado.
  • Po: monosílabo utilizado al final de las frases. 
  • Te paseo: te domino a mi antojo. 
  • Tener mala pata / cuea: Mala suerte. 

C.S de las reuniones sociales.


  • Carrete: Fiesta, celebración.
  • Carretear: Salir de fiesta, juerga o parranda.
  • Chupar: Beber alcohol.
  • Copete: Bebidas Alcohólicas.  
  • Curao (fem: Curá): Borracho.
  • Güitrear: Vomitar (generalmente porque se está borracho).


C.S. De la descripción de personas


  • Achacao (fem: Achacá): Triste.
  • -Apretao (fem: Apretá): Avaro, tacaño.
  • -Barsa: Quien es desagradable, prepotente, aprovechador.
  • -Cabro/ cabra: Muchacho/muchacha. Persona joven o inmadura.
  • -Cabro chico: niño.
  • -Carretero (fem: Carretera): Fiestero, que le gusta salir y pasarlo bien.
  • -Choro (fem: Chora): 1) Entretenido; 2) En las clases bajas, persona violenta o agresiva.
  • -Chueco (fem: Chueca): Desleal, se usa para describir a una persona que no cumple su palabra.
  • -Chulo (fem: Chula): Vulgar, de muy mal gusto.
  • -Colado/colao: persona que entra en sitios donde no ha sido invitado o sin pagar (verbo: colarse)
  • -Copuchento (fem: Copuchenta): Entrometido, que da a conocer todo lo que sabe sin guardar secretos.
  • Cuático (fem: Cuática): persona que se complica la vida; complicado/a.
  • Cuico (fem: Cuica)- 1) Persona de clase alta, asociada a determinados modismos y forma de hablar; 2) Elegante.
  • Cuma: persona de baja cultura, ociosa, posiblemente delincuente, poco higiénica.
  • “De cartón”: Individuo desleal con sus amigos, creencias, convicciones, etc. 
  • Farala: (derivado de farándula): Se dice de una persona muy conocida y que gusta de llamar la atención.
  • Fleto: Homosexual.
  • Guatón: Gordo, obeso.
  • Hocicón (fem: Hocicona): Quien no guarda un secreto y lo divulga.
  • Hueco (fem: Hueca): 1) Superficial (una persona); 2) Tonto/a; 3) Homosexual.
  • Lanza: Delincuente que arrebata carteras, collares (joyas, en general) muy rápidamente, mientras las personas las usan, sin usar ningún tipo de arma en su intento.
  • Lapa: se le dice a una persona, hombre o mujer,  cuando anda detrás de uno todo el tiempo buscando nuestra compañía.
  • Mateo (fem: Matea): Estudioso, quien sabe mucho.
  • Mijito rico (fem: Mijita rica): Hombre muy buenmozo.
  • Mino (fem: Mina): 1) Persona muy atractiva; 2) Forma de llamar a un/a hombre/ mujer.
  • Pajero (fem: Pajera): Flojo.
  • Paleteao: Hombre que se ofrece para hacer mandados o favores
  • Pelao´ (fem. Pela´): Persona abundante en amores de corta duración.
  • Piola: persona o cosa de bajo perfil. 
  • Yeta: Persona que atrae la mala suerte.


Campo semántico de las relaciones interpersonales



  • Agarrar: Acción de besarse. Sinónimo de atinar.
  • Andar: Mantener una relación amorosa sin compromisos, por breve tiempo. Generalmente, etapa previa al pololeo.
  • Atinar: 1) Hacer lo correcto, hacer algo con la intención de obrar bien. 2) Besar (en la boca).
  • Engrupir: 1) Seducir a alguien con disimulo; 2) Mentir.
  • Estar cachando: atracción mutua; cuando empiezan a ver si la relación puede funcionar.
  • Estar enganchado/a: Estar enamorado/a de alguien o querer mucho a la pareja.
  • Estar pinchando: estar saliendo, pero menos que andando; algunos la diferencian con el acto de agarrar.
  • Forever alone (por siempre solo): Termino proveniente de la internet. Se usa habitualmente para describir el "estado civil" de una persona que se encuentra soltera y tiene pocas posibilidades de cambiar su situación.
  • Gorrear: Ser infiel.
  • Gorrero (fem: Gorrera): Infiel.
  • Grado 1: Besos.
  • Grado 2: Besos y caricias apasionados.
  • Grado 3: Relación sexual.
  • Patear: Finalizar una relación amorosa.
  • Polola(o): Persona de compañía habitualmente del género opuesto.
  • Pololeando: Dícese de una relación amorosa oficial.
  • Que alguien te tinque: cuando te sientes atraído/a  una persona; estado individual.


Video "Jerga Juvenil"