Según el diccionario de la Real Academia Española el concepto "jerga" se define como "Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios". Si ahondamos un poco en el tema podemos distinguir dos tipos: profesionales y sociales, las primeras referidas a procesos, instrumentos, etc. emparentados con determinados oficios y las segundas con el propósito de no ser entendido por los demás (como es el caso del lenguaje de las cárceles) o con intención diferenciadora. Es en esta última que encontramos la jerga juvenil.
Como toda jerga, la de los jóvenes es poco perdurable y cambia de generación en generación, razón por la cual los adolescentes de hoy no hablan igual que los de hace 20 años. De igual modo varía según el estrato social en que se encuentre.
A continuación, para no quedar "colgado" y "cachar" algo, un pequeños diccionario con los términos más utilizados por la juventud actual.